Georgina Montemayor Flores, de la Facultad de Medicina de la UNAM, la mayor universidad de Latinoamérica, destacó que el amor debe distinguirse del apego y del atractivo sexual, porque el enamoramiento activa sustancias químicas en el cerebro que ocupan todas las neuronas y no se puede sino pensar en el ser amado.
Montemayor, que dirige un grupo de investigación sobre el tema, explicó que cuando un individuo se enamora "se accionan las zonas que controlan emociones, como el tálamo, la amígdala, el hipotálamo, el hipocampo, el giro singulado y las partes del sistema límbico".
Sin embargo, para desilusión de muchos, este estado físico químico también acaba, aseguró la especialista.
"Suele durar un máximo de cuatro años o hasta que aparece otro ser que despierta esa pasión romántica, y sólo pervive el apego o la compañía hacia una persona", afirmó.
A cuántas personas se ama al mismo tiempo
En la medida en que piensa recurrentemente en la misma persona, la condición sicológica del enamorado puede ser comparable "con un estado obsesivo compulsivo", sostuvo.
Ello lleva a Montemayor a concluir categóricamente que "solo se puede estar enamorado de una persona a la vez", al contrario del apego o del deseo sexual.
Pros y contras de estar enamorado
En sus inicios, el amor deviene en una obsesión de tales dimensiones "que las personas dejan de ser productivas (...) de hecho las grandes obras de arte nunca se crearon cuando los autores estaban apasionados, sino después, en el proceso del desamor".
La especialista en anatomía precisó que las personas entran y salen de ese estado de enamoramiento porque el cerebro no podría resistir tanto desgaste si se mantuviera así constantemente.
A su vez, advirtió que el amor romántico "es tan fuerte como el impulso de ingerir alimentos o tener sed, se puede controlar en las primeras etapas, pero una vez activado es imposible detenerlo inmediatamente, aunque es temporal".
En cambio, desenamorarse de una persona se explica en que el cerebro aumenta los niveles de oxitocina, la llamada hormona del apego, "incompatible con la pasión romántica, que se convierte en el cariño familiar", dijo.
Para la experta "el amor tiene un precio. Por principio, se pierde la libertad y también se vuelve dependiente de otra persona, por ello, se debe recordar que el desamor libera".
viernes, 15 de febrero de 2008
Aseguran que el amor dura, como máximo, cuatro años
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
Articulos Relacionados:
- Un suizo pasa 300 días en una isla desierta
- Se armó la gorda: "No nos podemos morir porque no hay cajones", denuncian los gordos uruguayos
- Se desmaya al bailar con su actriz porno favorita
- Detienen a una mujer que se caso 7 veces en un mes y medio
- Por miedo a perder su trabajo los empleados se quedan sin vacaciones en Estados Unidos
- Una madre encuentra a su hijo puesto a la venta en Internet
- Condenan a recibir azotes a una modelo musulmana en Malasia
- Absuelto de cargos un hombre que tuvo relaciones con una mujer que lo "confundió" con su novio
- Las portadas de discos de rock más escandalosas de la historia
- 10 errores informáticos que causaron problemas
- Investigadores canadienses consiguen revertir la esclerosis múltiple en ratones
- Hallan el antídoto contra las células que permiten 'resucitar' al cáncer
- Investigadores españoles logran que las células cancerígenas del melanoma se "autodestruyan"
- Identifican el 'caballo de Troya' del VIH para desactivar el sistema inmune
- Nueva terapia nanotecnológica quita cáncer de ovarios en ratas
- Descubren cómo incrementar 1.000 veces la memoria
- El cerebro aprende mas de los éxitos que de los fracasos
- Nueva anestesia general desarrollada es más segura
- Buen avance en busca de la cura del VIH
- Las células madre adultas al rescate
0 Comments:
Post a Comment